Más allá de la compra: cómo el Grupo Aurema construye un portafolio de activos reales escalable


 

Más allá de la compra: cómo el Grupo Aurema construye un portafolio de activos reales escalable**

 

Comprar terrenos no es lo mismo que construir riqueza sostenible. Muchos adquieren tierra esperando que “suba de valor”, pero pocos tienen una **estrategia sistémica** para convertirla en un activo productivo, resiliente y escalable.

 

En el **Grupo Aurema**, no somos solo compradores: somos **arquitectos de activos reales**. Nuestro modelo de holding se basa en la **adquisición selectiva, la gestión activa y la revalorización inteligente** de terrenos, integrándolos en una cartera diversificada que crece con propósito.

 

El modelo Aurema: de la tierra al activo estratégico

 

Nuestro enfoque se divide en tres fases clave:

 

1. Adquisición inteligente

No compramos tierra por comprar. Cada adquisición responde a criterios rigurosos:

– Potencial de revalorización a 3–10 años

– Sinergias con otros activos del grupo

– Flexibilidad de uso (agrícola, residencial, logístico, energético, etc.)

– Bajo riesgo regulatorio o ambiental

 

Utilizamos inteligencia geoespacial, análisis demográfico y proyecciones macroeconómicas para identificar oportunidades antes de que el mercado las reconozca.

 

2. Gestión activa del activo

Una vez adquirido, el terreno no duerme. Lo activamos mediante:

– Estudios de factibilidad técnica y legal

– Gestión de permisos y cambios de uso de suelo

– Alianzas con desarrolladores, cooperativas o gobiernos locales

– Implementación de usos intermedios (arrendamiento agrícola, paneles solares, etc.) mientras madura su valor

 

Esto genera flujo de caja temprano y reduce el costo de oportunidad.

 

3. **Escalabilidad del portafolio

Cada nuevo terreno no es un activo aislado: es una pieza en un **ecosistema integrado**.

– Compartimos infraestructura (acceso, energía, logística) entre activos cercanos

– Agrupamos parcelas para aumentar su atractivo ante grandes inversores

– Creamos vehículos de inversión (fondos, joint ventures) para escalar sin sobreapalancarnos

 

El resultado: un **holding ligero, ágil y con múltiples vías de monetización**.

 

 

¿Por qué este modelo funciona hoy?  

 

– Incertidumbre financiera global: los activos tangibles como la tierra ganan relevancia frente a la volatilidad de los mercados.

– Crisis de suelo disponible: en muchas regiones, el suelo bien ubicado es un recurso escaso y estratégico.

– Transición energética y alimentaria: terrenos con potencial para energía solar, hidrógeno verde o agroindustria tienen un valor emergente.

 

El Grupo Aurema no espera a que el mercado reaccione: **anticipa, actúa y escala**.

 

 

¿Quieres formar parte de este ecosistema?

 

– **Si eres propietario de terrenos**: te ofrecemos una salida ágil, justa y con visión de largo plazo.

– **Si eres inversor**: participa en un modelo de acumulación de activos reales con transparencia y rentabilidad proyectable.

– **Si eres desarrollador o institución**: exploremos sinergias para transformar suelo en valor compartido.

 

📩 **Escríbenos** y descubre cómo tu activo —o tu capital— puede integrarse en la estrategia del Grupo Aurema.

En un mundo donde lo tangible vuelve a ser rey, el Grupo Aurema no colecciona terrenos: **construye un legado de activos reales, resilientes y escalables**.

 

Porque la verdadera riqueza no se mide en metros cuadrados… sino en **potencial bien gestionado**.

5/5 (1)



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *