En España (y en muchos países de habla hispana), más del 30% del suelo rural está infrautilizado o abandonado. Parcelas sin cultivar, fincas sin titular claro, polígonos industriales vacíos… son síntomas de un reto mayor: la desconexión entre el potencial del territorio y su aprovechamiento real.
Los ayuntamientos lo saben mejor que nadie: quieren atraer inversión, crear empleo y frenar la despoblación… pero a menudo carecen de los recursos, la escala o la expertise técnica para reactivar esos activos.
Aquí es donde el Grupo Aurema entra como aliado estratégico: un holding privado con capacidad de inversión, análisis técnico y visión de largo plazo, dispuesto a trabajar codo a codo con las administraciones locales.
El desafío del suelo dormido
Muchos municipios enfrentan:
- Caída de ingresos por IBI al disminuir la actividad en suelo rústico o industrial
- Riesgo de incendios en terrenos abandonados con maleza
- Pérdida de identidad rural por falta de actividad productiva
- Dificultad para atraer jóvenes sin oportunidades económicas
Mientras tanto, el suelo sigue allí… esperando una segunda vida.
Nuestro modelo de colaboración: 3 vías de acción
🤝 1. Identificación conjunta de activos estratégicos
Trabajamos con los ayuntamientos para mapear:
- Terrenos municipales subutilizados
- Fincas privadas en abandono (con dueños no localizables o herencias sin resolver)
- Zonas con potencial para energía renovable, logística verde o agroindustria
Utilizamos herramientas geoespaciales y datos públicos para priorizar intervenciones con mayor impacto.
💡 2. Diseño de proyectos con doble retorno: económico + social
No proponemos “proyectos genéricos”. Cada iniciativa se adapta al tejido local:
- En zonas agrícolas: agrovoltaica con cooperativas locales
- En áreas periurbanas: microhubs logísticos que generen empleo
- En regiones con radiación alta: parques solares comunitarios con participación del ayuntamiento
- En zonas forestales degradadas: proyectos de biomasa sostenible
El objetivo: que los beneficios se queden en el territorio.
🏗️ 3. Gestión ágil y financiación privada
El Grupo Aurema aporta:
- Capital inicial para adquisición y puesta en valor
- Expertise técnico en permisos, ingeniería y desarrollo
- Red de aliados (empresas, fondos, ONGs) para escalar el impacto
La administración aporta:
- Conocimiento local y legitimidad
- Agilización de trámites administrativos
- Posible cesión de suelo municipal en régimen de concesión o alquiler simbólico
Resultado: proyectos que se ejecutan en meses, no en años.
Casos reales (ficticios pero basados en tendencias reales)
🌾 Ejemplo 1: Revitalización de un polígono rural en Castilla-La Mancha
Un ayuntamiento de 800 habitantes tenía un polígono industrial vacío desde 2010.
→ Aurema adquirió 3 naves, las rehabilitó y las alquiló a una empresa de logística ecológica.
→ Resultado: 12 empleos locales, +€45.000/año en IBI, y un nuevo servicio de reparto rural.
☀️ Ejemplo 2: Parque solar comunitario en Galicia
Un consistorio gallego quería energía limpia pero sin afectar al paisaje agrícola.
→ Aurema propuso un sistema agrovoltaico en una finca municipal abandonada.
→ Resultado: energía para 200 hogares + cultivo de bayas bajo los paneles, gestionado por una cooperativa local.
¿Por qué las administraciones confían en nosotros?
- Transparencia total: informes trimestrales de impacto económico y ambiental
- Sin deuda municipal: no generamos obligaciones financieras para el ayuntamiento
- Enfoque de largo plazo: no buscamos “flippear” activos, sino construir legados
- Cumplimiento normativo riguroso: urbanismo, medio ambiente, fiscalidad
Invitación a la colaboración
Si eres representante de un ayuntamiento, diputación o entidad de desarrollo rural, y:
- Tienes suelo infrautilizado
- Quieres atraer inversión sostenible
- Buscas soluciones prácticas contra la despoblación
…el Grupo Aurema está listo para sentarse contigo y diseñar un plan a tu medida.
📩 Contacta a nuestro equipo de Desarrollo Territorial
[Enlace a formulario institucional o correo dedicado: territorio@aurema.group ]
El futuro de lo rural no se construye con nostalgia, sino con proyectos reales, viables y compartidos.
En el Grupo Aurema, creemos que la mejor forma de honrar el territorio es darle vida, trabajo y propósito.
Y eso solo se logra juntos: sector público, privado y comunidad.